jueves, 30 de enero de 2014

RECURSOS

CUADERNOS
Publicados periódicamente, tienen como especificidad el abordaje de un tema particular en profundidad. En todos los casos, el análisis de cada problemática es sustentado por un corpus de reflexión teórica y respaldado por una sólida base de información cuantitativa. Algunos de ellos apuntan a problemático una idea mientras que otros abordan cuestiones de orden metodológico.
Recursos, instalaciones y servicios básicos en las escuelas primarias de américa latina. Otra forma que asume la desigualdad educativa.

RECURSOS, INSTALACIONES Y SERVICIOS BÁSICOS EN LAS ESCUELAS PRIMARIAS DE AMÉRICA LATINA. OTRA FORMA QUE ASUME LA DESIGUALDAD EDUCATIVA.

En el CUADERNO 07 Lucila Falus y Mariela Goldberg centran la mirada en la situación de las escuelas primarias de los países de América Latina en relación a cómo están equipadas en servicios básicos, instalaciones y recursos didácticos que se consideran importantes para el aprendizaje. En este sentido, para que los niños puedan ejercer el derecho a una educación de calidad que se encamine a favorecer su desarrollo integral, es importante que la vida escolar se despliegue en un ámbito adecuado de salubridad e higiene, con condiciones de infraestructura óptimas, donde los docentes y personal de conducción cuenten con espacios apropiados para el trabajo conjunto y para las tareas de planificación, donde los niños gocen de espacios e instalaciones propicios para realizar actividades artísticas, deportivas y científicas. Este trabajo se propone realizar una descripción de las escuelas de América Latina en relación a los recursos materiales de los que disponen. Específicamente se analiza cómo están equipadas en servicios básicos -agua potable, luz eléctrica y servicios sanitarios- el tipo de instalaciones y espacios que facilitan el aprendizaje y la gestión, y por último cómo están dotadas en recursos didácticos, tanto tecnológicos como tradicionales. Con apoyo de las herramientas estadísticas del análisis multivariado, se elabora una tipología de escuelas a partir de la cual se puede distinguir a las mejor equipadas, las escuelas con mayores carencias y aquellas parcialmente equipadas con distintas situaciones de carencias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario